lunes, 16 de diciembre de 2013

DÍA DE LA LECTURA EN ANDALUCÍA

Celebraremos el día de la Lectura en Andalucía, que es el día 16 de Diciembre, bajo el lema “Animales y Palomitas”,  dado que en este día  conmemoraron,  el grupo de la Generación del 27, el Centenario de Góngora, además de ser el cumpleaños de Rafael Alberti; a primera hora de la mañana, de 9 a 9:30 en las aulas se hará lectura silenciosa e individual y de 9:30 a 10 bajarán por parejas o tríos, los alumnos y las alumnas de 6º para leer un cuento bajo el lema "respeto a la vida, respeto a los animales"; en un Acto que tendrá lugar en las aulas. Alumnado de 6º irá por las aulas explicando el sentido y significado de este día y leerán para los más pequeños/as un cuento de animales recomendado desde la Biblioteca de Centro (aunque también pueden elegirlo cada tutor/a). Tras la lectura y para reforzar la comprensión se harán murales de los cuentos leídos en las aulas, que podrán adornar los pasillos o tablones de todas las plantas. Los alumnos/as de 6º tras la lectura del cuento irán a su aula y harán su mural, según el cuento que hayan leído en cada aula.

Algunos libros o fábulas pueden ser cuentos tradicionales como:
“Los tres Cerditos”, “Los músicos de Bremen”, “el patito feo”, “Caperucita roja”, “el gato con botas”, “Elmer”, “la liebre y la tortuga” y se hará una actividad posterior (murales).

DESPUÉS DEL RECREO, se recomienda: CINE-FORUM
Podemos ver en el aula películas como:  “los aristogatos”, “101 dálmatas”, “el rey león”, “Dumbo”, “Nemo”, etc.
Estas actividades son orientativas:

ANTES de ver la película, el/la maestro/a dirá su título, algunos/as la conocerán y otros/as no. Quien la conozca puede comentar a grandes rasgos de qué va la película y qué sentimientos nos transmite: positivos, negativos. Avisar el día de antes que vamos a ver la película por si quieren traer a la escuela palomitas. 

DURANTE: Veremos la película con una actitud de escucha y como si estuviéramos en el cine

DESPUÉS…
A la película le daremos una puntuación y la describiremos con una frase. Todo esto se quedará reflejado en un mural donde consten los siguientes datos: Título de la película, fecha en que ha sido vista, puntuación, sentimientos que transmite y descripción de la misma en una frase. También se puede hacer un dibujo.

Es recomendable que este día se dedique a la Lectura y actividades en torno a ella, en una sesión todo el mismo día, pero si no da tiempo, se puede hacer en dos sesiones, una sesión, la de la Lectura se hará el mismo día 16 y la del Cine-Forum se puede hacer en otro momento.

Os dejamos las fotos de los alumnos y alumnas de 6º de Primaria que han ido por las clases  de los distintos niveles contando cuentos a los más pequeños/as con motivo del día de la lectura en Andalucía.



JUGUETES Y JUEGOS NO SEXISTAS/VIOLENTOS



Cocinitas y muñecas para niñas, camiones y herramientas para niños. Ésta es una imagen demasiado frecuente en los regalos de Papa Noel y los Reyes Magos, pero ¿por qué?
Este año vamos a cambiarlo... 

jueves, 12 de diciembre de 2013

16 DIC.: DÍA LECTURA EN ANDALUCÍA

Desde la biblioteca de centro se propone…

EL DÍA 16 DE DICIEMBRE SE CELEBRA… el día de la Lectura en Andalucía, bajo el lema “Animales y Palomitas, dado que en este día conmemoraron, el grupo de la Generación del 27, el Centenario de Góngora, además de ser el cumpleaños de Rafael Alberti. A primera hora de la mañana, de 9 a 9:30 en las aulas se hará lectura silenciosa e individual y de 9:30 a 10 bajarán por parejas o tríos, los alumnos y las alumnas de 6º para leer un cuento cuyos personajes sean animales. Tras la lectura y para reforzar la comprensión se harán murales de los cuentos leídos en las aulas, que podrán adornar los pasillos o tablones de todas las plantas. Los alumnos/as de 6º tras la lectura del cuento irán a su aula y contarán cómo se ha hecho.
Algunos libros o fábulas pueden ser cuentos tradicionales como:
“Los tres Cerditos”, “Los músicos de Bremen”, “El patito feo”, “Caperucita roja”, “El gato con botas”, “Elmer”, “La liebre y la tortuga” y se hará una actividad posterior (murales).

















martes, 10 de diciembre de 2013

DÍA DE LA CONSTITUCIÓN EN EL COLE

El pasado 6 de Diciembre el C.E.I.P Virgen del Mar celebró el Día de la Constitución. Los alumnos y alumnas de las distintas etapas educativas leyeron la historia de nuestra Constitución, artículos más representativos y los derechos y los deberes a través de los cuentos clásicos. Os dejamos unas fotos como muestra.

CELEBRACIÓN EN EL PATIO

miércoles, 4 de diciembre de 2013

CUENTOS Y CONSTITUCIÓN

Los alumnos y alumnas de 3º y 4º de Primaria han trabajado los cuentos clásicos y los han relacionado con algunos deberes y derechos presentes en nuestra Constitución.

Caperucita nunca va a la escuela...
¡pero tiene derecho a la educación!

martes, 3 de diciembre de 2013

6 DIC.: DÍA DE LA CONSTITUCIÓN

Los/as alumnos/as de 5º y 6º estamos trabajando sobre la Constitución, os dejamos un vídeo que hemos visto en clase, una presentación y un esquema.
En nuestro blog hay más actividades sobre la Constitución AQUÍ




"LA VIOLENCIA NO ES UN JUEGO"

Programa para la Coeducación y Prevención de Violencia de Género dirigido a la Infancia y Juventud a Través de las Redes Sociales.


En 2013 se vuelve a impulsar la Campaña “La violencia no es un juego”, iniciada en 2011 a través de las redes sociales y canales temáticos, dirigida a la sensibilización y prevención de la violencia, y en concreto la violencia contra las mujeres, para asegurar un tratamiento digno de la imagen de las mujeres y para incentivar el consumo responsable de juegos y juguetes abogando por aquellos que no sean sexistas o que generen actitudes permisivas hacia la violencia de cualquier índole. 

lunes, 2 de diciembre de 2013

3 DIC.: DÍA PERSONAS CON DISCAPACIDAD


En 1992, al término del Decenio de las Naciones Unidas para los Impedidos (1983-1992), la Asamblea General proclamó el día 3 de diciembre Día Internacional de las Personas con Discapacidad. El Decenio había sido un período de toma de conciencia y de medidas orientadas hacia la acción y destinadas al constante mejoramiento de la situación de las personas con discapacidades y a la consecución de la igualdad de oportunidades para ellas. Posteriormente, la Asamblea hizo un llamamiento a los Estados Miembros para que destacaran la celebración del Día, con miras a fomentar una mayor integración en la sociedad de las personas con discapacidades.