Cada día aparecen, desafortunadamente, nuevos casos de violencia de género que asaltan las portadas de nuestros periódicos y se convierten en protagonistas de las noticias de los canales televisivos y de radio.
Hecho por Samuel Alcázar Rodríguez


Con este objetivo, comenzamos nuestro trabajo en el mes de noviembre. Primeramente, la responsable de coeducación reunió a los niños y niñas del colegio por ciclos en el salón de actos. Allí animó al alumnado a identificar pequeños signos de violencia de género en algunas formas de uso de numerosos utensilios de la vida cotidiana, como: móvil, redes sociales, dinero, ropa, reloj....
Alumnado y profesorado adoptaron un papel activo y muy participativo que enriquecieron las diferentes sesiones.
A continuación, se profundizó en los factores que motivaban la violencia de género, y todos los grupos concluyeron que la clave estaba en la diferencias en la educación de niños y niñas. Con el lema "Encontré la forma", la coordinadora del plan de igualdad propuso a todos los alumnos y alumnas construir una casa entre toda la comunidad educativa.
Una vez que todos los niños y niñas del colegio aprendieron a apreciar e identificar algunos signos o señales de violencia de género, iniciamos toda la comunidad educativa un trabajo conjunto por la igualdad. Con el lema de este curso ("Encontré la forma"), ladrillo a ladrillo, construimos una gran casa que muestra s
La Violencia de género se define como la violencia que sufren las mujeres por parte de personas con las que mantienen o han mantenido una relación sentimental.
Al mismo tiempo, el Centro ha hecho una apuesta por la prevención, ayudando a los escolares a detectar pequeños signos de violencia de género, a fin de evitar ser víctimas o ag o, ya sea como víctimas o como agresores.
No hay comentarios :
Publicar un comentario